Juicio de Amparo
El Juicio de Amparo representa la última y más poderosa instancia de defensa para los contribuyentes, permitiendo impugnar actos de autoridad que violen derechos fundamentales, incluyendo las sentencias del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
¿Por qué elegirnos?
- Expertos en litigio constitucional fiscal
- Conceptos de violación innovadores
- Promotores de nuevos criterios jurisprudenciales
- Profundo conocimiento de las autoridades fiscales
- Análisis estratégico de cada caso particular
Contacto Directo
Contáctenos para obtener asesoría especializada sobre este servicio y cómo podemos ayudarle.
Solicitar informaciónLa última oportunidad de defensa fiscal
En Espinoza & Aranda, sabedores de que el Juicio de Amparo es la última oportunidad que tiene el contribuyente para lograr nulificar los actos o resoluciones emitidas por las autoridades fiscales, nos mantenemos a la vanguardia en las técnicas y procedimientos litigiosos en esta materia.
Constantemente actualizamos nuestros conocimientos y nos distinguimos por proponer a los Tribunales Colegiados conceptos de violación novedosos, siendo en muchas ocasiones promotores de nuevas tesis de jurisprudencia que posteriormente otras firmas han utilizado en beneficio de sus clientes.
Protección constitucional
El Juicio de Amparo es el mecanismo de defensa por excelencia que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos otorga a los gobernados para protegerlos contra actos de autoridad que vulneren sus derechos fundamentales, incluidas las garantías de legalidad, seguridad jurídica y proporcionalidad tributaria.
Tipos de Amparo en materia fiscal
Amparo Directo
Se promueve ante los Tribunales Colegiados de Circuito del Poder Judicial de la Federación contra sentencias definitivas, laudos o resoluciones que pongan fin al juicio, como las sentencias del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Procede contra:
- Sentencias definitivas del Tribunal Federal de Justicia Administrativa
- Resoluciones que pongan fin al juicio sin resolverlo en lo principal
- Resoluciones que sin decidir el juicio lo den por concluido
Amparo Indirecto
Se presenta ante los Juzgados de Distrito del Poder Judicial de la Federación contra actos u omisiones que no sean sentencias definitivas, como la entrada en vigor de reformas fiscales o actos dentro de un procedimiento administrativo.
Procede contra:
- Normas generales (leyes, reglamentos, decretos)
- Actos u omisiones que no sean resoluciones definitivas
- Actos en el procedimiento administrativo con ejecución irreparable
- Actos de autoridades distintas a tribunales judiciales o administrativos
Proceso del Juicio de Amparo
Análisis y estrategia
Realizamos un estudio exhaustivo del acto reclamado y de las posibles violaciones a derechos fundamentales, desarrollando una estrategia integral que considere todos los aspectos relevantes del caso.
Elaboración y presentación
Redactamos la demanda de amparo con conceptos de violación sólidos y novedosos, fundamentados en la Constitución, leyes aplicables, jurisprudencia y doctrina. La demanda debe presentarse dentro de los plazos legales que, dependiendo del caso, pueden ser de 15 días, 30 días o incluso plazos más amplios.
Trámite judicial
Seguimos puntualmente cada etapa del procedimiento, atendiendo audiencias, desahogando vistas, ofreciendo pruebas y presentando alegatos. Nuestra participación activa asegura que ningún aspecto del caso quede desatendido.
Sentencia y ejecución
Analizamos minuciosamente la sentencia emitida y, en caso de ser favorable, vigilamos su correcta ejecución por parte de las autoridades responsables. Si es necesario, promovemos los recursos o incidentes pertinentes para garantizar el cumplimiento cabal de la resolución.
Aspectos clave del Amparo Fiscal
- Control constitucional: El Juicio de Amparo permite cuestionar la constitucionalidad de leyes fiscales, resoluciones administrativas y sentencias, ofreciendo una protección más amplia que otros medios de defensa.
- Suspensión del acto reclamado: En el Amparo Indirecto puede solicitarse la suspensión para evitar la ejecución del acto reclamado mientras se resuelve el juicio, lo que brinda protección inmediata al contribuyente.
- Efectos restitutorios: La sentencia de amparo puede ordenar la restitución al quejoso en el goce del derecho violado, eliminando en su caso el acto reclamado y sus consecuencias.
- Posibilidad de jurisprudencia: Los criterios reiterados en los juicios de amparo pueden generar jurisprudencia, que es obligatoria para los tribunales y autoridades, lo que amplía el impacto de una defensa exitosa.
Casos en los que es crucial el Juicio de Amparo
¿Por qué elegir a Espinoza & Aranda?
Nuestra firma se distingue por contar con abogados altamente especializados en materia de amparo fiscal, con una sólida formación académica y una notable experiencia práctica ante los tribunales del Poder Judicial de la Federación.
Nuestra ventaja competitiva
Nos caracterizamos por desarrollar conceptos de violación novedosos e innovadores, que han contribuido a la creación de criterios jurisprudenciales favorables a los contribuyentes. Esta capacidad de innovación, sumada a nuestro profundo conocimiento del sistema fiscal y nuestra experiencia en las instituciones gubernamentales, nos permite anticipar las posibles líneas de defensa de las autoridades y estructurar estrategias más efectivas.
Al confiar su caso a Espinoza & Aranda, puede estar seguro de que contará con una defensa de la más alta calidad técnica y profesional, orientada a proteger sus derechos y patrimonio frente a actos de autoridad que vulneren el marco constitucional.
¿Necesita este servicio?
En Espinoza & Aranda contamos con la experiencia y conocimiento para brindarle la mejor asesoría en juicio de amparo.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los plazos para interponer un Juicio de Amparo?
Los plazos dependen del tipo de amparo y del acto reclamado. En general, para el Amparo Directo contra sentencias definitivas, el plazo es de 15 días hábiles. Para el Amparo Indirecto contra leyes autoaplicativas, es de 30 días desde su entrada en vigor; contra actos concretos, 15 días desde su notificación. Existen casos excepcionales donde no hay plazo (actos que afecten la libertad personal) o plazos más amplios.
¿Es necesario agotar otros medios de defensa antes del Amparo?
En general, sí. El principio de definitividad establece que antes de acudir al Juicio de Amparo, deben agotarse los recursos ordinarios previstos en las leyes. Sin embargo, existen excepciones a este principio, como cuando se reclaman normas generales, cuando el acto carece de fundamentación, o cuando se aleguen violaciones directas a la Constitución, entre otros. Nuestros especialistas evalúan cada caso para determinar si es aplicable alguna excepción.
¿Qué diferencia hay entre el Amparo y el Juicio de Nulidad?
La principal diferencia radica en su alcance y objeto. El Juicio de Nulidad se limita a analizar la legalidad de los actos de autoridad fiscal, mientras que el Juicio de Amparo puede examinar también su constitucionalidad. Además, el Amparo permite impugnar leyes fiscales por su mera entrada en vigor y puede dirigirse contra sentencias del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, lo que no es posible mediante el Juicio de Nulidad.
¿Cuánto tiempo tarda en resolverse un Juicio de Amparo?
Los tiempos de resolución varían según el tipo de amparo, la complejidad del caso y la carga de trabajo del tribunal. En promedio, un Amparo Directo puede resolverse en 6 a 12 meses, mientras que un Amparo Indirecto puede tomar de 4 a 8 meses en primera instancia, más el tiempo de una posible revisión. En casos excepcionales o de particular relevancia, estos plazos pueden ser mayores.
No enfrente sus problemas fiscales solo
Más de 15 años de experiencia nos respaldan. Confíe en Espinoza & Aranda para resolver su situación.
Agenda tu cita