Contáctanos
Espinoza y Aranda
Espinoza & Aranda
Defensa Fiscal Especializada

Recurso de Inconformidad

El Recurso de Inconformidad es un medio de defensa administrativo específico para impugnar actos o resoluciones del IMSS e INFONAVIT, con la ventaja de suspender el procedimiento de cobro sin necesidad de garantizar el interés fiscal.

¿Por qué elegirnos?

  • Suspensión automática del cobro sin garantía
  • Especialistas en seguridad social y aportaciones
  • Análisis estratégico de cada caso particular
  • Presentación de pruebas adicionales
  • Seguimiento continuo hasta su resolución

Contacto Directo

Contáctenos para obtener asesoría especializada sobre este servicio y cómo podemos ayudarle.

Solicitar información

¿Qué es el Recurso de Inconformidad?

El Recurso de Inconformidad es un medio de defensa administrativo optativo que se utiliza específicamente para combatir actos o resoluciones emitidas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).

Este recurso constituye la primera instancia a la que pueden acudir los patrones, trabajadores o derechohabientes cuando consideren que algún acto o resolución de estas instituciones afecta sus intereses o derechos.

Ventaja principal

Al igual que el Recurso de Revocación, una de las principales ventajas del Recurso de Inconformidad es que, con su sola presentación, se logra la suspensión del procedimiento administrativo de ejecución (procedimiento de cobro coactivo), sin necesidad de garantizar el interés fiscal.

¿Contra qué actos procede?

El Recurso de Inconformidad puede interponerse contra diversos actos o resoluciones, entre los que destacan:

Actos del IMSS

  • Determinación de diferencias en materia de seguridad social
  • Aumento de primas de riesgo de trabajo
  • Multas administrativas
  • Actas de visita domiciliaria
  • Negativas de devolución de cuotas

Actos del INFONAVIT

  • Determinación de cuotas obrero-patronales
  • Resoluciones sobre amortizaciones de créditos
  • Multas por incumplimiento de obligaciones
  • Procedimientos administrativos de ejecución
  • Clasificación de empresas

Evaluación estratégica de la viabilidad del recurso

En Espinoza & Aranda, antes de recomendar la interposición del Recurso de Inconformidad, realizamos una evaluación exhaustiva para determinar si este es el medio de defensa más adecuado para su caso específico.

Factores que analizamos:

  • Tipo de acto o resolución: Evaluamos la naturaleza del acto impugnado y las particularidades jurídicas que presenta.
  • Autoridad emisora: Analizamos los criterios y prácticas específicas de la autoridad que emitió el acto.
  • Características del contribuyente: Consideramos la situación particular del afectado y sus objetivos a corto y largo plazo.
  • Viabilidad de éxito: Determinamos las probabilidades reales de obtener una resolución favorable mediante este recurso.
  • Costo-beneficio: Evaluamos si los beneficios potenciales justifican la inversión de tiempo y recursos en este procedimiento.

Proceso del Recurso de Inconformidad

1

Análisis inicial

Realizamos un estudio exhaustivo del acto o resolución impugnada, identificando los argumentos de defensa más sólidos y las pruebas necesarias para sustentarlos.

2

Elaboración y presentación del recurso

Redactamos un escrito profesional y técnicamente impecable que exponga de manera clara y contundente los agravios causados al afectado. El recurso debe presentarse dentro de los 15 días hábiles siguientes a la notificación del acto impugnado.

3

Sustanciación del procedimiento

Damos seguimiento puntual al trámite del recurso, atendiendo cualquier requerimiento o prevención que pueda realizar la autoridad, y asegurándonos de que se cumplan todos los plazos y formalidades legales.

4

Resolución y seguimiento

El IMSS o INFONAVIT deben resolver el recurso en un plazo de 3 meses. Analizamos la resolución emitida y, en caso de que sea desfavorable o parcialmente favorable, evaluamos la conveniencia de continuar la defensa mediante el Juicio de Nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Ventajas del Recurso de Inconformidad

  • Suspensión automática del cobro: Con la sola presentación del recurso se suspende el procedimiento administrativo de ejecución, sin necesidad de otorgar garantía alguna.
  • Oportunidad probatoria: Permite presentar pruebas adicionales que no pudieron aportarse durante el procedimiento administrativo previo.
  • Resolución rápida: El procedimiento es más ágil que un juicio, con un plazo legal de resolución de 3 meses.
  • Autocorrección institucional: Da la oportunidad al IMSS o INFONAVIT de revisar y corregir sus propios actos sin necesidad de acudir a tribunales.
  • No agota la vía jurisdiccional: Si el resultado no es favorable, siempre queda la posibilidad de acudir al juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

¿Por qué elegir a Espinoza & Aranda?

En Espinoza & Aranda contamos con abogados especializados en materia de seguridad social y aportaciones de vivienda, con amplia experiencia en la defensa de los derechos de patrones, trabajadores y derechohabientes frente al IMSS e INFONAVIT.

Nuestra ventaja competitiva

Nuestro conocimiento profundo de los procedimientos internos de estas instituciones, adquirido a través de años de experiencia en la materia, nos permite estructurar recursos con argumentos sólidos y estratégicos que maximizan las posibilidades de éxito.

Al confiar su caso a nuestra firma, puede estar seguro de que su defensa estará en manos de profesionales comprometidos con la protección de sus intereses, que trabajarán incansablemente para obtener la resolución más favorable posible a su situación.

¿Necesita este servicio?

En Espinoza & Aranda contamos con la experiencia y conocimiento para brindarle la mejor asesoría en recurso de inconformidad.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el plazo para interponer el Recurso de Inconformidad?

El plazo para interponer el Recurso de Inconformidad es de 15 días hábiles siguientes a la notificación del acto o resolución que se impugna. Es fundamental respetar este plazo, ya que su vencimiento implica que la resolución quede firme y ya no sea posible combatirla por esta vía.

¿Es obligatorio agotar el Recurso de Inconformidad antes de acudir al Juicio de Nulidad?

No, el Recurso de Inconformidad es optativo. El afectado puede elegir si presenta primero este recurso o acude directamente al Juicio de Nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. La conveniencia de una u otra vía dependerá de cada caso particular y de factores como la urgencia, el monto involucrado y la solidez de los argumentos.

¿Qué sucede si el IMSS o INFONAVIT no resuelve el recurso en el plazo de 3 meses?

Si transcurrido el plazo de 3 meses, la autoridad no ha emitido resolución, se configura lo que se conoce como "negativa ficta", es decir, se entiende que la autoridad resolvió en sentido negativo. Esto permite al afectado impugnar dicha negativa a través del Juicio de Nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

¿Qué documentos se requieren para presentar un Recurso de Inconformidad?

Para presentar un Recurso de Inconformidad se requiere, como mínimo: el escrito de interposición del recurso, copia de la resolución o acto impugnado, constancia de notificación, documentos que acrediten la personalidad del promovente (en caso de representación legal), y las pruebas que se ofrezcan. Nuestro equipo se encarga de recopilar, organizar y presentar correctamente toda esta documentación.

No enfrente sus problemas fiscales solo

Más de 15 años de experiencia nos respaldan. Confíe en Espinoza & Aranda para resolver su situación.

Agenda tu cita